RSE
- Inicio
- RSE
Los OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE, también conocidos como Objetivos Mundiales, se adoptaron en 2015 como un llamado universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad para el 2030.
La Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible fue aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas a través de la resolución del 25 de setiembre de 2015. Conseguir los ODS requiere la colaboración de los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y los ciudadanos por igual para asegurar que dejaremos un planeta mejor a las generaciones futuras.
La adopción de estos objetivos aporta una hoja de ruta y un mandato claro a las empresas para ampliar sus esfuerzos, tratando de conseguir un futuro sostenible para todos.
La adhesión de Carrasco Lawn Tennis Club al Pacto Mundial desde hace muchos años tiene el objetivo de sellar y establecer un firme compromiso de desarrollar nuestras actividades en el marco ético que esta iniciativa promueve.
-- Somos conscientes de la función social que las empresas deben cumplir, y es por esto que seguiremos colaborando, desde nuestro lugar, con el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). --







El Pacto Mundial de las Naciones Unidas es un llamamiento a las empresas para que incorporen 10 principios universales relacionados con los derechos humanos, el trabajo, el medio ambiente y la lucha contra la corrupción en sus estrategias y operaciones, así como para que actúen de forma que avancen los objetivos sociales y la implementación de los ODS.
Al involucrar a miles de empresas de todos los tamaños y sectores de todo el mundo, ese genera un movimiento global de empresas que integran la sostenibilidad en sus estrategias y operaciones principales tanto para el beneficio de la sociedad como para el suyo.
Los 10 principios del Pacto Mundial de la ONU
Derechos humanos
Principio 1: las empresas deberían apoyar y respetar la protección de derechos humanos declarados internacionalmente.
Principio 2: las empresas deberían asegurarse de no ser partícipes de vulneraciones de derechos humanos.
Trabajo
Principio 3: las empresas deberían defender la libertad de asociación y el reconocimiento efectivo del derecho de negociación colectiva.
Principio 4: las empresas deberían defender la eliminación de todas las formas de trabajo forzado u obligatorio.
Principio 5: las empresas deberían defender la abolición efectiva de la mano de obra infantil.
Principio 6: las empresas deberían defender la eliminación de la discriminación con respecto al empleo y la ocupación.
Medio ambiente
Principio 7: las empresas deberían apoyar un planteamiento preventivo con respecto a los desafíos ambientales.
Principio 8: las empresas deberían llevar a cabo iniciativas para fomentar una mayor responsabilidad ambiental.
Principio 9: las empresas deberían promover el desarrollo y la difusión de tecnologías respetuosas con el medio ambiente.
Lucha contra la corrupción
Principio 10: Las empresas deberían trabajar contra la corrupción en todas sus formas, como la extorsión y el soborno.
En 2019 Carrasco Lawn Tennis Club obtuvo reconocimiento por la práctica: “Promoción de la cultura, componente central y transversal a los ODS”.
En 2018 Carrasco Lawn Tennis Club obtuvo el reconocimiento por dos prácticas:
1. “Tenis y Hockey a las escuelas Nº 189, Nº 130 y Fundación Los Pinos”
2. Charlas, Talleres y acciones vinculadas a la Prevención y cuidado de la salud
Tenemos la firme convicción de que una donación puede construir un nuevo sueño, lograr una meta o ser parte de un cambio. Con una donación no estamos “dando”, estamos entregando: entregando nuevos sueños, nuevas sonrisas, nuevas realidades y sobre todo esperanza. El Club realiza diversos eventos sociales y deportivos a beneficio de organizaciones benéficas.
Siendo el objetivo principal concientizar sobre alguna temática en particular, promover el cuidado de la salud y el medio ambiente, contribuir a alcanzar una meta social y generar procesos de cooperación y solidaridad.
Cada año se llevan a cabo en el Club una serie de charlas, para socios y colaboradores internos, que tienen como meta la prevención y el cuidado de la salud.
El consumo responsable es una temática en la cual hemos focalizado esfuerzos, implementando el uso nuevas tecnologías en nuestras instalaciones que permiten un ahorro significativo de los recursos naturales (como agua y energía).
Adicionalmente a los proyectos de reciclaje de pilas, tapitas y lámparas que llevamos adelante hace muchos años, a partir del año 2019 hemos decidido trabajar en la reducción de plásticos de un solo uso, lanzando la campaña #MenosPlástico y realizando cambios vinculados a ésta temática.
Coordinamos cada año diferentes actividades en las escuelas de la zona y en la Sala de niños de nuestro Club. El objetivo es asociar la diversión con la promoción de valores, como respeto, tolerancia, honestidad, solidaridad, compromiso y responsabilidad.
Las escuelas participantes son la Nº 130 (Portones) y la Nº 175 (Avda. Italia y Lido), ambas de contexto crítico.
Por su parte, en 2018 comenzamos el proyecto “Tenis a la Escuela Nº 189 y Fundación Los Pinos” con el fin de promover y difundir el tenis así como la práctica de actividades físicas y deportivas entre los más chicos. Brindamos jornadas de tenis semanales en la Escuela No 189 - ubicada en Punta Gorda, calle San Nicolás 1296 - y en la Fundación Los Pinos, que acoge niños del barrio Casavalle